
Es preocupante que parezca que los talibanes están recurriendo a las desapariciones forzadas y la violencia como medio para silenciar a la sociedad civil. Cuatro defensoras de los derechos humanos estuvieron detenidas en régimen de incomunicación por los talibanes durante varias semanas después de participar en una manifestación relacionada con los derechos de las mujeres el 16 de enero de 2022, antes de ser liberadas el 11 y el 13 de febrero de 2022. Se informa que otras 16 defensoras de los derechos humanos siguen desaparecidas. según fuentes de la FIDH. Estas violaciones contra la sociedad civil ocurren en un contexto de regresión en áreas donde se habían logrado mejoras desde 2021, incluidos los derechos de las mujeres, el acceso a la educación y el desarrollo de un sector de medios dinámico.
Desde el 15 de agosto, hemos visto a los talibanes desmantelar sistemáticamente los avances en materia de derechos humanos logrados en los últimos 20 años, utilizando un régimen de terror y represalias contra cualquier persona percibida como una amenaza para su gobierno. Mientras tanto, muchos países que se involucran incondicionalmente con los talibanes no abordan adecuadamente las violaciones de los derechos humanos ni presionan para que se rindan cuentas por estos graves abusos”.
Con la sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (UNHRC) a partir del 28 de febrero de 2022, durante la cual se nombrará un Relator Especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en Afganistán, la FIDH y OPEN ASIA|Armanshahr Foundation llaman a los miembros del UNHRC a comprometerse plenamente apoyar a este nuevo titular del mandato y apoyar el monitoreo continuo y sistemático por parte de los órganos y mecanismos de la ONU de la situación de los derechos humanos en Afganistán.
La FIDH y OPEN ASIA|Armanshahr Foundation también piden al Consejo de Seguridad de la ONU que renueve el mandato de la UNAMA, que vence el 17 de marzo de 2022, y que garantice que la UNAMA cuenta con todos los recursos necesarios para continuar llevando a cabo su mandato de vigilancia y documentación de los derechos humanos de forma independiente.
“Ha llegado el momento de que los estados miembros de la ONU muestren unidad, incluso garantizando que se establezcan mecanismos efectivos para monitorear las violaciones de derechos humanos y hacer que los talibanes rindan cuentas. Esto significa asegurar que el mandato de la UNAMA se renueve con un fuerte mandato político y de derechos humanos e identificar vías concretas para garantizar la rendición de cuentas de los violadores de derechos humanos”.