Por Ilze Filks
OSLO (Reuters) – Un ex comandante del grupo mercenario ruso Wagner que huyó a Noruega ha hablado sobre cómo presenció cómo algunos de sus camaradas fueron fusilados cuando intentaban huir de la línea del frente en Ucrania, dijo a Reuters su abogado noruego.
Andrei Medvedev, quien huyó de Rusia cruzando la frontera ruso-noruega el 13 de enero, ha dicho que teme por su vida después de presenciar lo que dijo fue el asesinato y maltrato de prisioneros rusos llevados a Ucrania para luchar por Wagner.
Medvedev vive en un lugar secreto en el área de Oslo después de ser liberado de la detención el miércoles tras un “desacuerdo” con la policía sobre las medidas tomadas para garantizar su seguridad.
Su abogado Brynjulf Risnes dijo a Reuters que Medvedev había visto algunas situaciones “increíblemente horribles” mientras peleaba con Wagner el otoño pasado.
Había presenciado “el tiroteo de sus camaradas mientras observaba porque intentaron huir”, dijo Risnes en una entrevista, citando a Medvedev.
El ruso estaba “aceptando lentamente lo que está sucediendo”, dijo su abogado.
“Su vida ha sido caótica y peligrosa y muy estresante durante mucho tiempo”, dijo Risnes, “particularmente, por supuesto, durante el otoño cuando estuvo en Ucrania con el grupo Wagner”.
“Pero, por supuesto, su vida tampoco ha sido fácil antes de eso”.
Miles de civiles ucranianos han sido asesinados, millones desarraigados y ciudades reducidas a escombros desde que las fuerzas rusas invadieron Ucrania hace 11 meses.
Kripos, el servicio nacional de policía criminal de Noruega, que tiene la responsabilidad de investigar crímenes de guerra, ha comenzado a interrogarlo sobre sus experiencias en Ucrania y continuará haciéndolo, dijo Risnes.
Kripos es parte de un proyecto para investigar crímenes de guerra en Ucrania llevado a cabo por la Corte Penal Internacional.
Otros grupos como el Comité Noruego de Helsinki y la Fundación Clooney también estaban interesados en hablar con Medvedev, dijo su abogado.
“Una cosa principal será coordinar para que no tengamos que hacer todas las preguntas cinco o diez veces”, dijo Risnes.
(Reporte de Ilze Filks; Escrito por Gwladys Fouche; editado por Grant McCool)