VACICC

Por: Chris Gunnes | Director del Proyecto de Rendición de Cuentas de Myanmar

Durante los últimos cuatro meses, ha habido un desarrollo interesante cuando el Tribunal Constitucional de Indonesia aceptó una petición que permitía a los peticionarios presentar juicios por crímenes contra los derechos humanos en Myanmar. Los jueces del Tribunal Constitucional están dispuestos a aceptar quejas de solicitudes de enjuiciamiento y castigo de ciertos delitos muy graves, independientemente del lugar donde se cometieron o de la nacionalidad de los presuntos autores.

La petición pide justicia para tipos de crímenes como el genocidio, los crímenes de lesa humanidad y la tortura que son tan graves que se considera que se han cometido contra toda la humanidad y, por lo tanto, contra todos los Estados, incluida Indonesia. La justicia interjurisdiccional se aparta de la postura básica de que cada país tiene la obligación universal de tomar medidas contra estos crímenes.

Tales crímenes se cometen con impunidad casi a diario en el “patio trasero” de Indonesia, en Myanmar, y los peticionarios piden a la Corte que permita acciones legales en los tribunales de Indonesia bajo el principio de jurisdicción universal. Esto se debe a que en Indonesia, los ciudadanos pueden presentar una revisión judicial de una ley que está en contra de la constitución ante el Tribunal Constitucional.

Indonesia tiene el lugar perfecto donde estos graves crímenes pueden ser procesados: el Tribunal de Derechos Humanos. Sin embargo, la Ley Nº 26 de 2000 relativa a los tribunales de derechos humanos establece que sólo los nacionales indonesios pueden ser juzgados en tribunales indonesios. A pesar de que la Constitución indonesia hace referencia repetida a la universalidad de los derechos humanos y establece claramente en el párrafo 281 del artículo 4 que es responsabilidad directa del gobierno proteger los derechos humanos. Además, la Constitución indonesia subraya que estos derechos no pueden ser “reducidos” bajo ninguna circunstancia.

Por lo tanto, los peticionarios de la revisión judicial argumentan que la ley viola la constitución al limitar la jurisdicción solo a los nacionales indonesios. Por lo tanto, argumentan que las cuatro palabras del artículo 5 de la Ley de tribunales de derechos humanos que limitan la jurisdicción del tribunal “solo a los nacionales indonesios” deben eliminarse para ponerlo en conformidad con la Constitución.

El nuevo Código Penal de Indonesia (KUHP) permite el uso de la justicia penal en otros países utilizando el principio de jurisdicción universal. La Cámara de Representantes de Indonesia votó unánimemente a favor de la jurisdicción universal cuando aprobó el nuevo código penal el 6 de diciembre de 2022.

El artículo 6 del código, además de los artículos 529, 530, 598 y 599, permite específicamente la jurisdicción universal para crímenes internacionales como el genocidio, los crímenes de lesa humanidad y la tortura, son crímenes que deben ser combatidos por Indonesia.

Si el Tribunal Constitucional aprueba la petición, la decisión recibirá mucho apoyo político de todos los partidos. Indonesia será recordada por su papel como miembro involucrado y responsable de la comunidad internacional y considerada como un país firmemente comprometido con la defensa del estado de derecho, como se establece en el preámbulo y el primer artículo de su constitución. Si Indonesia puede adoptar esta solicitud, también suavizará su candidatura como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU 2024.

Algunos podrían argumentar que los casos de jurisdicción universal contra funcionarios en Myanmar podrían interrumpir las relaciones interestatales entre Myanmar e Indonesia. El profesor Maximo Langer, un experto de renombre mundial en jurisdicción universal de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), testificó en el Tribunal Constitucional en enero rechazando la opinión. Mostró a los jueces la falsedad del argumento a menudo presentado por los opositores de la jurisdicción universal de que interrumpe las relaciones entre los estados.

El profesor Langer cita datos de que el número de casos ha aumentado significativamente en los últimos veinte años. Además, la jurisdicción universal se ejerce generalmente en casos sobre los que, históricamente, ha habido un amplio consenso internacional -como contra los nazis, los ex yugoslavos y los ruandeses- y comparativamente rara vez se ha invocado contra jefes de Estado a los que se puede conceder inmunidad.

Otro testigo experto clave en el Tribunal Constitucional, el Dr. Cheah Wui Ling, Profesor Asociado de Derecho en la Universidad Nacional de Singapur, que ha investigado la jurisdicción universal en el contexto de la ASEAN, testificó que la legitimidad e importancia de este principio es ampliamente aceptada por los miembros de la ASEAN, como lo demuestran numerosas declaraciones en este sentido en la Sexta Comisión (Legal) de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En su presentación al Comité el año pasado, el representante de Indonesia dijo que la jurisdicción universal era “un instrumento crucial para poner fin a la impunidad por violaciones graves del derecho internacional humanitario y otros crímenes internacionales”. En su declaración ante el Comité en 2017, Indonesia argumentó que la jurisdicción universal servía para “proteger los derechos de las víctimas” y “defender la justicia”.

El Dr. Cheah también argumentó que la jurisdicción universal no perturbaría las relaciones entre la ASEAN, ya que, en virtud del derecho internacional consuetudinario, se aplica a una categoría limitada de delitos muy graves. Además, subraya que los propios miembros de la ASEAN reconocen que el derecho internacional regula el ejercicio de la jurisdicción universal y esto evitaría su abuso.

En una nota práctica, el Dr. Cheah le dijo a un juez del Tribunal Constitucional que la capacidad de Indonesia para ejercer la jurisdicción universal disuadiría a los perpetradores de algunos de los crímenes más graves del mundo de usar a Indonesia como un refugio seguro de la ley.

Una luz verde por parte del Tribunal Constitucional sería una victoria para todos. La decisión del Tribunal Constitucional contribuirá al papel de Indonesia en el desarrollo del derecho internacional consuetudinario y que está en consonancia con la visión de Yakarta para Indonesia como líder de derechos humanos.

Además, el precedente ya se ha establecido en otros países, con casos presentados contra la junta de Myanmar en Argentina, Alemania y Turquía, cuyos sistemas legales permiten juicios de jurisdicción universal. Con la voluntad de los tres países, los crímenes en Myanmar pueden ser juzgados.

Se cree que los casos de lesa humanidad en Myanmar aumentan casi todos los días. Según las estimaciones más conservadoras, 3.000 personas han sido asesinadas por la junta desde el golpe de Estado en febrero de 2021 y alrededor de 18.000 han sido arrestadas o desaparecidas por la fuerza. Los ataques aéreos desproporcionados e indiscriminados se han convertido en hechos cotidianos en el país, matando a miles y desplazando a más de 1,5 millones, según las Naciones Unidas. Las cifras de la ONU también atestiguan la destrucción de 39.000 propiedades civiles, que fueron deliberadamente quemadas o destruidas por las fuerzas de la junta desde el golpe. Unos 17,6 millones de personas, alrededor de un tercio del país, según las Naciones Unidas, necesitan urgentemente asistencia humanitaria.

No cabe duda de que si los jueces del Tribunal Constitucional permiten tribunales de jurisdicción universal, se convertirán en héroes instantáneos para los millones de personas dentro de Myanmar que claman por justicia. También serán ampliamente elogiados por estar en el lado correcto de la historia, junto a millones de personas de conciencia en Indonesia, el sudeste asiático y en todo el mundo.

Lo más importante es que la decisión del Tribunal Constitucional enviará una poderosa señal al pueblo de Myanmar, incluida la junta, de que debe haber y habrá rendición de cuentas por los graves crímenes que ha cometido. El fallo del Tribunal Constitucional, una vez más, sería un paso histórico, loable, justificable y políticamente de bajo riesgo en el largo camino hacia la justicia para Myanmar.

*)

https://en.tempo.co/read/1696408/time-for-indonesia-taking-action-against-crimes-in-myanmar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *