VACICC

Kinsasa, 6 feb (EFE).- El rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), que opera en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC), comete ejecuciones sumarias y reclutamiento forzoso de civiles, mientras el Ejército del país se ha aliado con “milicias étnicas” para combatirlo, advirtió hoy la organización Human Rights Watch (HRW).

Según un comunicado difundido este lunes por la ONG, “las partes en conflicto han apelado cada vez más a lealtades étnicas, poniendo a los civiles de áreas remotas de (la provincia de) Kivu del Norte bajo un mayor riesgo”.

Aunque el presidente congoleño, Félix Tshisekedi, condenó el pasado mes de mayo cualquier colaboración entre las Fuerzas Armadas del país (FARDC) y los grupos armados, fuentes de seguridad revelaron a HRW, por ejemplo, que dos altos mandos de la comunidad hutu y con fuertes vínculos con milicias étnicas fueron enviados para supervisar operaciones a finales del pasado año en el territorio de Masisi, en la citada provincia.

Mediante imágenes y entrevistas con cerca de cincuenta supervivientes de la violencia, autoridades locales, diplomáticos y rebeldes, entre otros, la organización identificó otros casos de colaboración entre grupos armados y oficiales del Ejército sobre los que ya pesan acusaciones de violaciones de derechos humanos.

“Los oficiales congoleños que ayudan a los grupos armados que cometen abusos pueden ser considerados responsables de ayudar a cometer crímenes de guerra”, alertó HRW.

Frente al reciente recrudecimiento de los combates, los líderes de la Comunidad de África del Este (EAC, por sus siglas en inglés) pidieron este fin de semana en una cumbre en Buyumbura (Burundi) un “alto el fuego inmediato de todas las partes” en el conflicto.

Desde la reanudación de la ofensiva del grupo armado en marzo de 2022 después de varios años de calma, el M23 ha ocupado áreas y localidades estratégicas y el temor a la violencia ha obligado a más de medio millón de personas ha dejar sus casas, según las Naciones Unidas.

Kinsasa, 6 feb (EFE).- El rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), que opera en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC), comete ejecuciones sumarias y reclutamiento forzoso de civiles, mientras el Ejército del país se ha aliado con “milicias étnicas” para combatirlo, advirtió hoy la organización Human Rights Watch (HRW).

Según un comunicado difundido este lunes por la ONG, “las partes en conflicto han apelado cada vez más a lealtades étnicas, poniendo a los civiles de áreas remotas de (la provincia de) Kivu del Norte bajo un mayor riesgo”.

Aunque el presidente congoleño, Félix Tshisekedi, condenó el pasado mes de mayo cualquier colaboración entre las Fuerzas Armadas del país (FARDC) y los grupos armados, fuentes de seguridad revelaron a HRW, por ejemplo, que dos altos mandos de la comunidad hutu y con fuertes vínculos con milicias étnicas fueron enviados para supervisar operaciones a finales del pasado año en el territorio de Masisi, en la citada provincia.

Mediante imágenes y entrevistas con cerca de cincuenta supervivientes de la violencia, autoridades locales, diplomáticos y rebeldes, entre otros, la organización identificó otros casos de colaboración entre grupos armados y oficiales del Ejército sobre los que ya pesan acusaciones de violaciones de derechos humanos.

“Los oficiales congoleños que ayudan a los grupos armados que cometen abusos pueden ser considerados responsables de ayudar a cometer crímenes de guerra”, alertó HRW.

Frente al reciente recrudecimiento de los combates, los líderes de la Comunidad de África del Este (EAC, por sus siglas en inglés) pidieron este fin de semana en una cumbre en Buyumbura (Burundi) un “alto el fuego inmediato de todas las partes” en el conflicto.

Desde la reanudación de la ofensiva del grupo armado en marzo de 2022 después de varios años de calma, el M23 ha ocupado áreas y localidades estratégicas y el temor a la violencia ha obligado a más de medio millón de personas ha dejar sus casas, según las Naciones Unidas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *