El 20 de enero de 2023, la Corte Penal Internacional (“CPI” o “Corte”) celebró una audiencia solemne para la apertura de su año judicial, con discursos del orador principal, el Sr. Miguel de Serpa Soares, Secretario General Adjunto de Asuntos Jurídicos y Asesor Jurídico de las Naciones Unidas, Directores de la CPI y Presidente del Colegio de Abogados de la CPI. Los jueces de la CPI, así como la Vicepresidenta de la Asamblea de los Estados Partes (AEP), la Embajadora Kateřina Sequensová, representantes de jurisdicciones nacionales, tribunales regionales o internacionales, el cuerpo diplomático, la sociedad civil y organizaciones internacionales, también asistieron al evento en la Sala 1 de la CPI o a través de la transmisión en línea.
Al inaugurar el evento, el Presidente de la Corte, el Juez Piotr Hofmański, declaró: “Nos sentimos particularmente honrados por la presencia de muchos presidentes de tribunales internacionales y regionales y presidentes de tribunales de jurisdicciones nacionales de Estados Partes en el Estatuto de Roma. Al hacer una pausa por un momento para reflexionar sobre nuestro mandato y renovar nuestro compromiso con la justicia, nos da fuerza ver a tantos colegas estimados a nuestro lado. … Ante todo, los tribunales nacionales deben ser la vanguardia contra la impunidad, y sólo cuando no puedan o no quieran actuar, la CPI debe intervenir. Y, los tribunales nacionales también son los que deben llevar la antorcha de la justicia una vez que termine la intervención de la CPI”.
El Secretario General Adjunto de Asuntos Jurídicos y Asesor Jurídico de las Naciones Unidas, Sr. Miguel de Serpa Soares, pronunció el discurso de apertura en el que reconoció el papel central de la Corte en el sistema de justicia penal internacional. “El desafío permanente para la Corte sigue siendo realizar todo su potencial en su lucha para poner fin a la impunidad y construir un mundo justo y más pacífico”, dijo, señalando que la atención de la comunidad internacional se centró en su trabajo, y en particular en sus decisiones judiciales. El Asesor Jurídico destacó la estrecha relación y la amplia cooperación entre las Naciones Unidas y la Corte. “La Corte siempre encontrará en las Naciones Unidas un socio comprometido, un aliado incondicional y un amigo firme”, concluyó.

El fiscal Karim A.A. Khan KC señaló que en 2023 su Oficina se centraría en “ofrecer mayores resultados en la sala del tribunal a través de un enfoque renovado de las investigaciones y enjuiciamientos, aprovechando las nuevas tecnologías”. Subrayó que “este año debe ser uno en el que se fortalezcan los lazos entre las víctimas y la Corte, acercando la justicia a las comunidades afectadas. A través de nuevos enfoques, y fortaleciendo el puente entre los sobrevivientes y la Oficina, este año puede ser uno en el que la brecha de impunidad finalmente se reduzca a través de la acción colectiva”.
El Secretario de la CPI, Peter Lewis, cuyo mandato terminará este año, dijo: “Por encima de todo, enfrentamos 2023 con el conocimiento de que para aquellas víctimas y comunidades sedientas de justicia y paz, lo que hacemos en la corte importa”.
Además, la Presidenta de la Asociación Internacional de Abogados de la Corte Penal (ICCBA), Marie-Hélène Proulx, declaró: “Al entrar en este nuevo año, quiero rendir homenaje a la contribución de los abogados y de su personal de apoyo. El ICCBA se enorgullece de representarlos y expresar sus preocupaciones y sus demandas ante los órganos de la Corte, la AEP y el público en general. No puede haber justicia sin una defensa sólida y sin una representación significativa de las víctimas participantes. Y no puede haber un juicio justo sin igualdad de armas”.
La audiencia solemne fue seguida por el Quinto Seminario Judicial Anual de la CPI al que asistieron jueces de la CPI y unos 35 jueces de tribunales internacionales, regionales y nacionales, incluidos varios presidentes de los Estados Partes de la CPI. La edición de este año del Seminario Judicial se centró en el papel crucial que desempeñan los tribunales y jurisdicciones nacionales en el sistema de justicia penal internacional destinado a cerrar la brecha de impunidad para los crímenes más graves de derecho internacional. Los participantes examinaron los aspectos jurídicos del principio de complementariedad, el apoyo de las Naciones Unidas al fomento de la capacidad de las jurisdicciones nacionales, así como las experiencias concretas de las jurisdicciones nacionales e híbridas. Posteriormente se publicará un informe resumido del Seminario Judicial, celebrado con arreglo a las normas de Chatham House. La CPI agradece a la Comisión Europea su apoyo financiero al Seminario Judicial.
Materiales audiovisuales:
https://www.icc-cpi.int/news/international-criminal-court-marks-opening-judicial-year-2023