Trípoli, 1 ene (EFE).- La Asociación de Víctimas de la localidad libia de Tarhuna reveló en su informe anual la exhumación de 268 cuerpos de hombres, mujeres y niños en las decenas de fosas comunes encontradas en el municipio y acusó al Gobierno de Unidad Nacional (GUN) de inacción para procesar a los responsables.
La organización detalló que solo se han podido identificar 159 víctimas y añadió que se han documentado 255 asesinatos entre 2012 y 2020, 12 de ellos de niños menores de un año, además de la desaparición forzada de 95 personas que todavía se encuentran en paradero desconocido.
La localidad estuvo controlada de facto desde 2015 por la milicia Kaniyat que en 2019 se alió con el mariscal Jalifa Haftar, hombre fuerte del este del país.
Desde la liberación de Tarhuna en junio de 2020, las autoridades han encontrado 82 fosas en cinco localizaciones que incluyen un vertedero de basura y terrenos agrícolas, según la oficina del fiscal general.
La Misión Independiente de Determinación de Hechos de la ONU sobre Libia pidió establecer un tribunal especial tras denunciar en un informe publicado en julio que “los crímenes de lesa humanidad de exterminio, encarcelamiento, tortura, persecución y desaparición forzada fueron cometidos por miembros de la milicia Kaniyat”.
Familiares de víctimas y habitantes de la zona han exigido reiteradamente la acción de las autoridades libias para determinar la identidad de los cuerpos exhumados y avanzar en el enjuiciamiento de los responsables de estos asesinatos.
El fiscal general de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, visitó Tarhuna el pasado mes de noviembre, durante una misión oficial a Libia para recopilar información sobre presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad ocurridos desde el derrocamiento de Muamar Gadafi en 2011.
Khan se reunió con familiares de desaparecidos de Tarhuna, ofreció asistencia técnica para los trabajos forenses de los cuerpos, y mantuvo un encuentro con Haftar en la ciudad de Bengasi, noroeste del país.
La organización internacional Human Rights Watch instó recientemente al CPI a investigar los crímenes “que caen dentro de la jurisdicción de la corte”.
“Los familiares de los cientos que fueron arbitrariamente detenidos y torturados, o desaparecidos y luego encontrados en fosas comunes siguen esperando justicia”, reclamó Hanan Salah, directora asociada de HRW para Oriente Medio y norte de África. EFE
lfp-mak/amg