La Corte Penal Internacional (CPI) anunció la apertura de su oficina en Venezuela en el marco de una investigación por crímenes de lesa humanidad
CARACAS.- Familiares de la víctimas de las protestas contra el régimen venezolano en el año 2017, calificaron como “positivo” que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) instale una oficina en el país.
Alianza de Familiares y víctimas 2017 (Alfavic), publicó en su cuenta Twitter “Nosotros, los familiares y víctimas de los asesinados en protestas de 2017 confiamos en la justicia internacional a través de la CPI. Esperamos ser escuchados y que las ejecuciones extrajudiciales sean incorporadas en la investigación”, apuntaron.
La Corte Penal Internacional (CPI) anunció la apertura de su oficina en Venezuela en el marco de una investigación por crímenes de lesa humanidad en manifestaciones antigubernamentales, informó el fiscal de ese organismo, Karim Khan, y el dictador Nicolás Maduro.
La CPI abrió en noviembre pasado una investigación formal por presuntos crímenes de lesa humanidad y firmó un memorando de entendimiento con el régimen de Maduro para que el país sudamericano adoptara “medidas” para garantizar “la administración de justicia”.
Había iniciado un examen preliminar efectuado en 2018 por la actuación de militares y policías en el control de protestas que dejaron un centenar de muertos en 2017.
Provea, organización que defiende derechos humanos, informó en su red social, que el Ministerio Público del régimen venezolano, realiza investigaciones aceleradas, sin investigar cadena de mando: “Todo el sistema está viciado”.
Elvira Pernalete, madre del joven fallecido Juan Pablo Pernalete, en las protestas contra la dictadura de Nicolás Maduro, dijo que los familiares ven como “positivo” la asignación de la oficina de la CPI en Venezuela, siempre y cuando “las víctimas sean escuchadas”, expresó.
Pernalete resaltó que en Venezuela “tenemos cinco años buscando justicia que se nos ha negado”.
La alianza de padres y familiares denuncian una “falsa sensación de justicia” tras años de presión.
Además, Pernalete aseguró que el Ministerio Público, “realiza investigaciones de manera acelerada , sin investigar cadena de mando”, señaló.
Los familiares expresaron que “las acusaciones que se le han dado a muy pocos funcionarios, no corresponde a la gravedad y a la realidad, lo que ocasiona que estos funcionarios queden en libertad”, también expresaron que la investigaciones son insuficientes.
“Las investigaciones benefician a los victimarios y no a las víctimas”, indicó la madre de José Pernalete.
También enfatizó que ” todo el sistema está viciado, para negarnos justicia verdadera”.